Intersagunto
Terminales apuesta por una logÃstica respetuosa con el medio ambiente y recibe
el sello de inscripción en el Registro de Huella de Carbono.
Â
Intersagunto
Terminales (IST), la terminal marÃtima polivalente del Grupo Alonso, ha
recibido el sello que certifica su inscripción en el Registro de Huella de
carbono del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
El plan de eficiencia energética que se está llevando a cabo en las
instalaciones del Puerto de Sagunto espera conseguir una reducción de las emisiones de
CO2 superior al 30% en 2018.
Sagunto,
octubre de 2017.- Intersagunto Terminales, aspira a
convertirse en una de las terminales marÃtimas más eficientes y respetuosas con
el medio ambiente del arco mediterráneo español. Para ello, desde el inicio de
sus actividades, ha ido implementando una serie de medidas destinadas a la
reducción de su huella de carbono asà como a la optimización en el consumo de
energÃa.
Además de obtener el
certificado de eficiencia energética ISO 50001 que avala su compromiso con la
reducción de CO2 por tonelada transportada, recientemente la
terminal operada por el Grupo Alonso ha formalizado su inscripción en el
Registro de Huella de Carbono del Ministerio de Agricultura y Pesca,
Alimentación y Medio Ambiente.
Tras valorar un completo
informe sobre las acciones que se están llevando a cabo en Intersagunto
Terminales para gestionar la medición y paulatina disminución de las emisiones
de carbono, la Oficina Española de Cambio Climático ha resuelto positivamente
otorgarle el sello de huella de carbono calculo.
Un
paso más hacia el ahorro energético
La obtención de este
sello es importante por varios motivos. En primer lugar certifica el esfuerzo
de una organización a la hora de detectar y calcular qué procesos a lo largo de
su actividad consumen energÃa, y cuál es el impacto que este consumo produce
sobre el medio ambiente.
De esta manera, los
clientes de IST pueden saber con exactitud cuál es la huella de carbono que
genera el paso de su mercancÃa por sus instalaciones. Conocer este dato no solo
les permite tomar conciencia del beneficio medioambiental que supone utilizar infraestructuras
como estas con alta eficiencia energética, sino también poder añadir esta cifra
al cálculo total de emisiones por TEU transportado a lo largo de toda la cadena
logÃstica.
Por otro lado, contar con
unos sistemas de medición y monitorización del consumo energético estandarizados,
es la única manera efectiva de poder aplicar soluciones que permitan la
progresiva reducción, tanto del consumo, como de la emisión de CO2 a
la atmósfera.
Intersagunto
se anticipa al futuro
En este sentido, desde que Intersagunto Terminales comenzó
a implementar estas medidas de eficiencia energética en 2014, ha conseguido
disminuir progresivamente su huella de CO2 anual y espera superar
holgadamente su previsión inicial de alcanzar una reducción del 30% de emisiones
de CO2 a la atmósfera a principios de 2018.
Este esfuerzo continuado
por lograr la excelencia en el campo de la eficiencia energética forma parte de
la estrategia global del Grupo Alonso que persigue ofrecer a sus clientes el
mayor número posible de servicios logÃsticos libres de CO2.
De esta manera, la
compañÃa pretende hacer suyos los postulados más exigentes de la Comisión
Europea a nivel medioambiental y anticiparse a las nuevas necesidades del
mercado logÃstico mundial, que cada vez demanda una mayor responsabilidad con
el medio ambiente a todos los actores que en él intervienen.Â